tsunami Lab


El simulador de TsunamiLab es una herramienta en línea diseñada para crear simulaciones de tsunamis de manera interactiva. Aquí te dejo una guía paso a paso para usarlo:
Paso 1: Accede al Simulador
- Ve al sitio web del simulador: TsunamiLab Simulator.
- Haz clic en la opción del simulador si está disponible directamente en la página principal.
Paso 2: Configurar los Parámetros del Tsunami
-
Selecciona la Localización
- Usa el mapa interactivo para elegir el lugar donde ocurrirá el tsunami.
- Puedes hacer clic en la región costera de interés o ingresar coordenadas específicas.
-
Define las Características del Evento
- Ajusta los parámetros de entrada, como:
- Magnitud del terremoto: Este valor afectará la energía del tsunami.
- Profundidad del epicentro: Influye en la intensidad de las olas.
- Longitud y ancho de la falla: Modifica el tamaño y alcance del evento.
- Ajusta los parámetros de entrada, como:
-
Selecciona la Escala del Área
- Decide si deseas observar el efecto local (cerca de la costa) o regional/global.
Paso 3: Ejecutar la Simulación
- Una vez configurados los parámetros, haz clic en el botón de Simular.
- El simulador generará un modelo visual que muestra:
- La propagación de las olas en el tiempo.
- Las áreas afectadas en la costa.
- Las posibles alturas de las olas al llegar a tierra.
Paso 4: Analizar los Resultados
- Observa cómo se desplazan las olas en el mapa y cuáles áreas se ven más afectadas.
- Puedes pausar, retroceder o adelantar la simulación para estudiar ciertos momentos clave.
Paso 5: Exportar o Compartir la Simulación
- Si el simulador lo permite, guarda el modelo generado como una imagen o un video.
- Comparte el enlace del modelo si deseas mostrarlo a otros.
Ventajas del Simulador TsunamiLab
- Es intuitivo y no requiere conocimientos avanzados de software.
- Basado en modelos científicos realistas.
- Perfecto para estudios educativos, planificación o exploración general de eventos naturales.