Transcripción entrevista :
Uxue: Sabe lo que es un tsunami y cómo se produce en el océano?
Celeste:Sí, un tsunami es un movimiento de agua, o más bien, una transmisión de energía a una masa de agua que se desplaza en forma de onda. Según el origen de esa liberación de energía, la onda tiene una longitud y amplitud específicas.
Uxue: ¿Qué crees que provoca las enormes ondas de los tsunamis?
Celeste:Generalmente son causados por terremotos, aunque también pueden deberse a deslizamientos de tierra de gran magnitud.
Uxue:¿Has oído hablar de algún terremoto submarino? ¿Crees que tienen algo que ver con los tsunamis?
Celeste: Por lo general, son los terremotos submarinos los que generan tsunamis, especialmente aquellos que ocurren cerca de la costa.
Uxue:¿Por qué crees que un tsunami puede viajar tan rápido a través del océano?
Celeste:Porque en el caso de un terremoto, la energía liberada es inmensa y se transmite directamente a la masa de agua. Por ejemplo, el gran terremoto de Japón de 2011, con una magnitud de 9, liberó una energía equivalente a 12,000 bombas atómicas. Esa energía impulsa el agua a velocidades increíbles.
Uxue:¿Qué crees que pasa cuando las ondas del tsunami llegan a la costa? ¿Por qué son tan destructivas?
Celeste: A medida que el fondo oceánico se vuelve más superficial, hay menos profundidad y el agua experimenta rozamiento en su base. La energía cinética se transforma en potencial, lo que causa que la parte superior de la onda mantenga su velocidad mientras que la parte inferior se ralentiza. Esto hace que la ola se eleve y, al llegar a la costa, impacte con gran violencia.
Uxue: ¿Sabes cómo las personas en Japón y otros lugares se preparan para estos fenómenos?
Celeste:Los países con una buena economía suelen contar con sistemas de alerta temprana. Detectan terremotos, ubican sus epicentros y predicen si se generarán tsunamis.
Uxue:¿Cómo crees que el movimiento de las placas tectónicas está relacionado con los tsunamis?
Celeste: Los terremotos están directamente relacionados con el movimiento de las placas tectónicas. Por ejemplo, Japón está en el borde del océano Pacífico, una zona de subducción donde la placa Pacífica se desliza bajo otras placas. Este movimiento, que no es suave, libera energía que se manifiesta como terremotos.
Uxue:¿Crees que los tsunamis se pueden predecir? ¿Cómo imaginas que lo hacen?
Celeste:Sí, con sistemas de alerta temprana. Los sismógrafos detectan las ondas sísmicas y localizan el epicentro del terremoto. Además, boyas en el océano miden cambios en la altura del agua para confirmar la formación de un tsunami.
Uxue: ¿Qué crees que causa más daño en un tsunami: el agua o el impacto de las ondas?
Celeste: El impacto de las ondas, ya que arrastran árboles, coches y construcciones. Esos restos arrastrados son los que causan la mayor parte del daño.
Uxue:¿Por qué crees que Japón es uno de los países más afectados por los tsunamis?
Celeste:Porque está en una zona cercana a dos áreas de subducción: la placa Filipina y la Pacífica, que se hunden bajo la placa Euroasiática. Además, el "Anillo de Fuego" del Pacífico es una región tectónicamente muy activa.